
Introducción
ACTIVIDAD 1
Estudio de la caligrafía uncial
Objetivo
Adquirir destrezas en el manejo de útiles de caligrafía de punta gruesa para la elaboración de productos de comunicación escrita (anuncios, carteleras, entre otros).
Conceptualización
La caligrafía uncial
Se trata de letras mayúsculas de aspecto circular, grande y expansivo. Como fueron originalmente concebidas dentro de los monasterios del Imperio Romano, se las conoce como la escritura monástica por excelencia. Estas letras combinan perfectamente con el estilo arquitectónico de la época: redondez y aspecto neto, puro, sin rebusques ni ornamentos excesivos, curvas suaves y con volumen. Así, la escritura Uncial fue la preferida para los manuscritos de lujo y los libros sagrados, y se impuso desde el siglo IV en la transcripción de todo aquello que tuviera extrema importancia, relegando el uso de la escritura Rústica a los textos profanos.
Las Unciales se trazan con un ángulo de inclinación de la pluma que puede variar entre 0º y 20º, y el cuerpo de las letras es de tres a cinco veces el ancho de la pluma utilizada. Tiene un fuerte contraste entre los trazos finos y gruesos. Los rasgos ascendentes y descendentes están apenas insinuados.
Ejemplos:

Lo interesante de esta caligrafía a diferencia de otras formas antiguas, es que toda es mayúscula y que cada letra va separada una de la otra,

Esta es una variante de la letra uncial aplicada en la escritura de un documento, son caligrafías mayoritariamente usadas en el campo de la iglesia.
Materiales
1. Hojas de bloc dibujo técnico
2. 2 Lápices número 2 ó HB
3. Cinta
4. Escuadra
4. Borrador
Instrucciones
Realizar en hojas de bloc de dibujo técnico) (ver vídeo de apoyo)
Instrucciones
1. Visualiza el siguiente vídeo
2. Con los dos lápices unidos con cinta, procece a desarrollar trazos de práctica tal como se ven el vídeo
3. Habiéndose entrenado en cuanto al pulso y al grosor diferenciado de los trazos de esta caligrafía. inicie a reproducir el alfabeto planteado en el vídeo.
3. Realice al finalizar el alfabeto, su nombre completo aplicando lo aprendido
4. Finalmente tome rellene el interior de cada letra con tinta negra.
No olvide marcar con letra técnica cada una de las hojas
A modo de conclusión
Actividad conceptual
Contesta las siguientes preguntas de acuerdo a lo visto y lo puedas consultar en la web.
1. ¿En donde surge la caligrafía uncial y qué uso se le da?
2. ¿Qué caracteriza a la caligrafía uncial?
3. ¿Qué aspecto técnico del ejercicio te pareció más complicado?
4. ¿Que tipo de elementos se suelen usar en la caligrafía uncial?
5. ¿Qué otras caligrafías comparten características similares con la caligrafía uncial?
Evaluación
Materiales a entregar: (4)
1. Fotografía de trabajo práctico. (Alfabeto y aplicación práctica (Nombres y apellidos)
2. Fotografía de transcripción en el cuaderno de la teoría abordada en la conceptualización.
3. Fotografía del cuestionario resuelto en el cuaderno.
Criterios a evaluar:
Actitudinal
1. Cumplimiento
2. Compromiso
Procedimental
3. Calidad en la realización del trabajo gráfico
Presentación (limpieza, trazos y rellenado)
Precisión en las proporciones y medidas
Precisión en los trazos
Precisión en las formas
4. Aplicación práctica del alfabeto (Elaboración de nombre y apellido)
Conceptual
5 Apropiación conceptual