top of page

ACTIVIDAD 1

El Puntillismo Acromático

               (1ra parte)

Objetivo

Comprender el papel del punto como elemento útil  para la representación gráfica del volumen

Conceptualización

El punto en la representación del Volumen

 

El uso del punto en el campo de las artes visuales es diverso, en nuestro caso estudiaremos el punto como un elemento con el cual es posible  generar  sensación de volumen (claroscuro). Dicho proceso consiste  en agrupar  puntos  para representar  zonas oscuras de los objetos  y desagruparlos  para representar  sus zonas iluminadas . 

Ejemplos

Puntillismo 1.jpg
Puntillismo 4.jpg
Puntillismo 3.jpg

Materiales

1. Hoja de bloc dibujo técnico

2. Lapiz número 2  ó HB

3. Regla o escuadra

4. Borrador

Instrucciones

Realizar en hojas de bloc de dibujo técnico

Instrucciones

1. Trace  una línea  vertical y otra horizontal  dividiendo en cuatro partes iguales  la hoja trabajo

Hoja de trabajo para puntillismo.jpg

El primer rectángulo contiene unas franjas que miden cada una 2 cm de ancho x  4 cm de alto

2. Realiza en  el primer rectángulo seis rectángulos unidos com apaece en el primer gráfico y a continuación realice puntos en cada rectángulo, lo siguiente

1er rectángulo  100 puntos

2do rectángulo 200 puntos

3ro Rectángulo 300 puntos

4to rectángulo 400 puntos

5to Rectángulo 500  puntos

6to Rectángulo 600 puntos

Escala de grise puntillismo.png

Este ejercicio te permitirá adquirir la habilidad de realizar puntos  y distribuirlos conscientemente en el espacio.

Recuerda que son puntos,  no círculos

3. En el espacio número 2, realiza la  siguiente ilustración:

Puntillismo globos en grises.jpg

Este ejercicio te permitirá  a liberar tu expresión gráfica desde  el puntillismo

4. En el espacio número 3, realiza la  siguiente ilustración:

Puntillismo_esfera_a_lápiz.jpg

Lograr llevar a cabo este ejercicio te dará mucha satisfacción, pues el lograrlo permitirá demostrar  que ya dominas el puntillismo en un gran nivel

5 . En el espacio número 4, realiza un ilustración que te guste, puede ser tomada de la realidad o una copia que consultes in la web. (No olvide que esta imagen debe cumplir con el objetivo de la unidad ( Representar gráficamente el volumen a partir de la impresión con puntos)

Hoja de trabajo puntillismo finalizado.j

Este es el modelo de cómo debe ser presentado el trabajo final, recuerda que en el último rectángulo debes realizar  trabajo libre y que debe rotular tu trabajo con letra técnica

A modo de conclusión

 

Actividad conceptual

1. Lee el siguiente texto 

EL PUNTILLISMO

 

 

 

 

Fué e un estilo pictórico que surgió en Francia a partir del postimpresionismo, en 1884 . Su técnica consiste en aplicar sobre el lienzo –en vez de trazos o pinceladas– pequeños puntos de colores primarios que, combinados y mirados desde cierta distancia, forman en la retina la imagen y el cromatismo deseados por el artista. Al igual que los postimpresionistas, los puntillistas usaron como motivo la naturaleza, pero con un rigor más científico a partir de las ideas del crítico y estudioso de la luz Charles Blanc. Según este, así como hay relaciones matemáticas entre los tonos musicales, existen conexiones físicas armónicas entre los colores.

​El principal impulsor y representante del puntillismo pictórico fue el pintor francés Georges Seurat (1859-1891), quien en 1884 fundó la Société des Artistes Indépendants. Allí trabó amistad con Paul Signac, que compartió con él las ideas y técnicas puntillistas. Ese mismo verano, Seurat comenzó la creación de su obra maestra, 'Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte', que le llevó dos años de trabajo y se convirtió en uno de los iconos de la pintura del siglo XIX.

​Otros pintores puntillistas fueron Henri-Edmond Cross, Yael Rigueira, Chuck Close y Vlaho Bukovac. También Vincent Van Gogh compuso algunos de sus cuadros más famosos, entre ellos algún autorretrato, usando las técnicas del puntillismo.

Puntillismo color.jpg

2. Transcribe el texto anterior al cuaderno

3. A continuación e acuerdo a lo leído, subraya la respuesta correspondiente en el siguiente cuestionario  (Transcribe al cuaderno las  preguntas y respuestas del cuestionario)

Cuestionario puntillismo.png

Evaluación

Materiales a entregar: (3)

1. Fotografía de trabajo práctico (4 dibujos) (bien clara, frontal en tamaño oficio)

2. Fotografía de transcripción al cuaderno del texto del puntillismo.  

3. Cuestionario transcrito y resuelto

 

Criterios a evaluar: 

Actitudinal

1. Cumplimiento

2. Compromiso

Procedimental

3. Calidad en la realización del  trabajo gráfico

Presentación (limpieza y rotulado técnico)

Ejecución

Dibujo

Conceptual

4. Apropiación  conceptual

© 2023 para  Le Cõuleur. Creado con Wix.com

bottom of page