top of page

ACTIVIDAD 1

Proporción de la figura humana

Objetivo

Reconocer las proporciones básicas de la figura humana y sus elementos como base para una representación realista de la misma.

Conceptualización

La figura humana y sus proporciones 

DORÍFORO-5.jpg

Al dibujar la figura humana debemos tener en cuenta las dimensiones de sus elementos y la altura de éstos teniendo como  base una línea vertical, para  de esa forma  acercarnos a una representación gráfica proporcionada del mismo. Ello implica resolver múltiples interrogantes como:   ¿Cuáles son las formas geométricas de los elementos de cuerpo humano? ¿ A qué altura de piso se inician las manos ? ¿A qué altura se sitúan los hombros?, entre otros. 

 

Sin embargo este trabajo, a pesar de orientarnos en principio  a   ceñirnos sin opción distinta,   a unos patrones  preestablecidos debe al final  permitirnos  llevar a cabo la  representación  gráfica de  la figura humana  de cualquier individuo,  pues el proceso consiste en que a partir de dominar los patrones universales   el alumno pueda  aplicarlos a cualquier modelo. 

Existen muchos métodos que se siguen para la  elaboración de la figura humana, sin embargo hay un punto común en todos estos métodos, el cual es el tamaño de la cabeza, es decir la distancia de la barbilla hasta la línea superior del cráneo, la cual se toma como patrón para comparar el tamaño de los otros elementos del cuerpo. A este patrón de medida  se le  llama Canon. Existen tratados que proporcionan la figura humana con 9 cabeza, 8 cabezas y 7 cabezas y media, todas son válidas aunque los resultados son distintos.

A continuación veremos un ejemplo de elaboración gráfica de un  cuerpo humano masculino de ocho cabezas de alto, este es el modelo más estudiado:

Materiales

1. Hoja de bloc dibujo técnico

2. Lapiz número 2  ó HB

3. Lapices de color rojo, verde y azul

4. Regla o escuadra

5. Borrador

Instrucciones 

1. Traza dos líneas rectas en forma de cruzpara dividir la hoja de trabajo en cuatro partes iguales y 

Plantilla vertical para cuerpo humano.pn

Debes trabajar la hoja de trabajo en sentido vertical

2. A continuación cada una de las cuatro partes subdivídelas en cuatro partes cada una, Así:

Plantilla vertical para cuerpo humano pa

Ten en cuenta que desde las líneas azules tanto hacia abajo como hacia arriba debes realizar cuatro franjas en  cada cuadrante.

3. A 1,5 cm de las líneas azules traza cuatro líneas horizontales (color verde) tanto hacia arriba como hacia abajo,  después traza a la misma distancia líneas verticales  paralelas a la línea roja también a 1,5 cm, así:

Plantilla vertical para cuerpo humano pa

4. Visualiza de nuevo el vídeo poniendo atención a la altura y forma de los elementos descritos. Después  dibuja en los cuadrantes superiores  el esquema de líneas básicas del cuerpo humano, tanto de vista frontal como de vista lateral   y en la parte de abajo realiza el dibujo final de ambos casos.

5. Al final debe quedar un trabajo con la siguiente presentación.

Imagenfinal actividad 1.jpg

5. No olvides rotular con letra  técnica tu trabajo y tomar la fotografía que vayas a enviar bien de frente, con buena iluminación y sin retoques

A modo de conclusión

Actividad conceptual

De acuerdo a lo visto, contesta las siguientes preguntas.

1. ¿ Qué elemento se ubica en el primer módulo?

2. ¿ A qué altura están las caderas?

3. ¿ A qué altura están ubicada la línea de los hombros?

4. ¿ Desde se inician y terminan las piernas?

5. ¿La altura de las rodillas es?

6. ¿La altura de los codos es?

7. ¿A qué altura se  ubica el ombligo y qué otro elemento se ubica a la misma altura?

8. ¿ A que altura se ubican las manos?

9. ¿ A qué altura se ubican los codos y con qué elemento coinciden?

10. ? En  qué línea se inicia la "V" de  los genitales?

Evaluación

Materiales a entregar: (3)

1. Fotografía de trabajo práctico. (TRABAJO INCOMPLETO SE DEVUELVE)

2. Fotografía de transcripción en el cuaderno de  la teoría abordada en la conceptualización.

3. Fotografía del taller resuelto

Criterios a evaluar: 

Actitudinal

1. Cumplimiento

2. Compromiso

Procedimental

3. Calidad en la realización del  trabajo gráfico

Presentación (limpieza, trazos, uso de colores, entre otros)

Precisión en las proporciones

Precisión en la ubicación de los elementos corporales

Precisión en las formas de los elementos corporales

Precisión en el trazo de la  silueta final.

Conceptual

4. Apropiación  conceptual

© 2023 para  Le Cõuleur. Creado con Wix.com

bottom of page