Introducción
Actividad 2
Grado Décimo
Objetivos
Afianzar en el educando del dominio de la estructuración de la silueta de la figura humana paso a paso.
Conceptualización
DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA A PARTIR DE ELEMENTOS GEOMÉTRICOS SIMPLES
En principio, para que puedas dibujar la figura humana es necesario que conozcas las formas básicas del dibujo: esfera, cilindro, cono y cubo.
Además de lo anterior, debes tener en cuenta las proporciones. Estas son definidas como las relaciones medibles y comparables entre cosas que pueden ser distintas o semejantes. Es decir, se refiere a la relación entre las diferentes partes que pertenecen a un mismo cuerpo.
Ahora, para trazar tu figura conviene primero dibujar una estructura o esqueleto que te sirva como base. A partir de ella irás agregándole poco a poco los detalles necesarios para obtener como resultado final una figura humana lo más realista posible.
Una forma de avanzar de manera segura en este proceso de aprestamiento son Las Figuras de Palo. Independientemente de si eres nuevo en el dibujo del cuerpo humano o no, usar figuras de palo como la base de tu figura o muñeco demuestra ser un método eficaz para dibujar la proporción adecuada del cuerpo.
La técnica de la Figura de Palo te ayuda a simplificar la estructura ósea del cuerpo con proporciones adecuadas, siendo un marco estructural fácil de asimilar. También puede agregar más versatilidad al dibujar la figura humana en acción.
Con círculos que representan las articulaciones, así como una cruz o líneas que representan los rasgos faciales, la figura de palo debe ser fácil y rápida de dibujar. Estas figuras debes dibujarlas con trazos lo más ligeros y finos que puedas. Procura que tus trazos sean fáciles de borrar o imperceptibles una vez finalices tu dibujo.
Lapiz Nº 2
Papel Bond (Hoja de cuaderno de dibujo técnico)
Borrador
Materiales
Actividad 1
-
Dibuja en una hoja de de bloc de dibujo técnico, los siguientes gráficos (En el orden planteado)
Instrucciones

A modo de conclusión
Copiar en el cuaderno
El concepto de «canon» hace alusión a las proporciones perfectas o ideales del cuerpo humano y se refiere a las relaciones armónicas entre las distintas partes de una figura.
El canon es utilizado por los artistas para expresar proporciones y belleza en la figura humana trátese de hombre, niño o mujer.

Varias culturas a lo largo de la historia, han representado gráficamente la figura humana siguiendo unos patrones de medida propios, como es el caso de los egipcios y los griegos.
En el caso de la cultura griega, se destacan el planteamientos de tres modelos:
Canon de Policleto (V a.c)

Este es planteado por su autor en un libro técnico titulado El Kanon, que después se plasmó en una obra llamada el Doriforo. Este modelo plantea que las proporciones perfectas de un cuerpo son siete veces la medida vertical de la cabeza, más adelante Policleto lleva a cabo otros modelos más estilizados en los cuales plantea un modelo de siete cabezas y media
Canon de Lisipo 390 a. C al 318 a. C
Regla de la proporción humana acorde a un tipo ideal de belleza que toma como módulo el tamaño de la cabeza y lo repite ocho veces. Es una prolongación del canon de Policleto.
Durante el Renacimiento, sería considerado el paradigma de la belleza clásica, pues es el canon que mejor se corresponde con la proporción real de un ser humano.


Canon de Leocares 360 al 320 a. C.
Cuando un canon sobrepasa las ocho cabezas para la altura total del cuerpo humano, determina unas proporciones más propias de héroes y semidioses que de hombres o mujeres normales. El canon de Leocares está representado en una escultura de Apolo (el Apolo de Belveder). En este canon la altura total de cuerpo es igual a la altura de ocho y media cabezas
Actividad 2
De acuerdo al texto anterior resuelva el siguiente cuestionario
-
Define en 3 líneas ¿A qué se le denomina canon?
-
De a acuerdo al texto menciona cuántos y cuáles modelos de canon han existido a lo largo de la historia.
-
Elabora un cuadro en donde se resuma la teoría de los tres tipos de canon griego (breve biografía de su autor, características del canon que propone y su obra artística más representativa) Si te es posible imprime, recorta y pega ilustraciones de dichas obras.
-
Teniendo en cuenta el canon de Lisipo, resuelve el siguiente cuadro

5. Investiga acerca del canon Leonardo Davinci.
Evaluación
MATERIALES A ENTREGAR (3)
1. Actividad 1. Trabajo gráficos en (3 dibujos en la misma hoja)
2. Actividad 2. Fotografía de transcripción del taller resuelto
Criterios a evaluar:
Actitudinal
1. Cumplimiento
2. Compromiso
Procedimental
3. Calidad en la realización del trabajo gráfico
Presentación (limpieza y rotulado técnico)
Proporciones de la figura humana abordada y sus elementos
Dibujo
NOTA:
PARA PRESENTAR LOS TRABAJOS UTILICE WORD GUARDÁNDOLOS COMO ARCHIVOS pdf, TOMANDO LA FOTOGRAFÍA QUE ABARQUE TODA LA HOJA EN DONDE SE PUEDA VER EL ROTULADO CON LETRA TÉCNICA.
TODO TRABAJO DEBE SER PRESENTADO DENTRO DEL PLAZO